Crítica en cien palabras (o casi): When Two Worlds Collide (2016)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Massimo de Turín (Festival Cinemambiente).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
When Two Worlds Collide (Heidi Brandenburg y Mathew Orzel, 2016): Una vez más, el cine documental nos descubre un conflicto político que desconocemos debido a su carácter local –el Amazonas peruano–, pero que no deja de ser otro episodio más de la lucha global entre las multinacionales aliadas con gobiernos sin escrúpulos y las poblaciones que sufren las consecuencias de sus leyes. Con eso bastaría para justificar su visionado, pero es de agradecer que un buen montaje –en gran parte sustentado en imágenes de archivo– consiga explicarnos dinámicamente el asunto. Alberto Pizango pone cara a la lucha indígena sin necesidad de ser convertido en un mártir arquetípico.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).