Crítica en cien palabras (o casi): Los desesperados (1965)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: 35 mm.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
Szegénylegények (Los desesperados) (Miklós Jancsó, 1965): En 1860, Hungría estaba bajo el dominio del emperador austriaco Francisco José I y los rebeldes magiares eran tratados como bandidos. Con un cuidado trabajo de composición escénica –en blanco y negro y formato scope– Jancsó describen en largos e intensos planos los sibilinos métodos de coerción ejercidos sobre los prisioneros. No hay protagonistas individuales, solo colectivos –el ejército y los presos–, ni apenas un hilo narrativo al que agarrarse, por lo que su visionado acaba por resultar excesivamente plomizo aunque sepamos apreciar que su implacable discurso puede referirse tanto a un régimen imperial como a uno comunista.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).