Crítica en cien palabras (o casi): Alma salvaje (2014)
Lugar de proyección: Sala 17 del Cinesa Manoteras.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
Alma salvaje (Wild) (Jean-Marc Vallée, 2014): Las películas de autoayuda conforman un pequeño subgénero –inspirado, generalmente, por experiencias femeninas reales– que quizá cumpla una función reparadora en algunos espectadores, pero cinematográficamente suele ser estomagante por su escasa verosimilitud. En este caso, una mujer desorientada después de una separación y la muerte de su madre, decide, tras haber caído en la drogadicción, caminar tres meses entre México y Canadá para reencontrarse a sí misma. El hermoso trayecto es tanto físico como psicológico, y está bien interpretado por Reese Witherspoon, pero uno nunca llega a comprender la necesidad de ese aburrido viaje ni sus efectos terapéuticos.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).