Crítica en cien palabras (o casi): El rayo (1936)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: 35 mm.
Valoración: ★★ (Podría volver a verla).
Ahí va la crítica:
El rayo (José Buchs, 1936): Que el origen teatral sea una obra de Pedro Muñoz Seca y Juan López Núñez y que el director sea el prolífico José Buchs son pistas suficientes para prever el carácter popular esta película, dada por perdida muchos años. Estos enredos de un señorito que oculta a su padre el compromiso con una joven y que se sirve de una compañía de cómicos para sustituir a los sirvientes, despedidos por la chica, no pasan de ser un modesto entretenimiento. Para un espectador de hoy solo queda rescatar algún diálogo ingenioso y unos actores entregados a su oficio de cómicos.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).