Crítica en cien palabras (o casi): Ama Lur (1968)
Lugar de proyección: Sala 2 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: 35 mm.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
Ama Lur (Tierra madre) (Néstor Basterrechea y Fernando Larruquet, 1968): A la hora de comentar este documental hay que ser conscientes de la importancia histórica que tuvo para la visualización del imaginario vasco en la época franquista. Pero eso no impide que lo valoremos desde la perspectiva actual como lo que es, una colección de estampas (paisajes, deportes, fiestas religiosas, bailes folklóricos) aderezadas con forzadas interpretaciones antropológicas y culturales que buscan legitimar la singularidad vasca, incluido su idioma. Delirante en algunos momentos, de gran belleza en otros –a pesar de la horrible copia proyectada–, resulta difícilmente soportable para un público que no sienta como propio lo que está viendo.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).