Crítica en cien palabras (o casi): El mal del arriero (2014)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
El mal del arriero (José Camello Manzano, 2014): “Arrieros somos y en el camino nos encontraremos” es el refrán que inspira este thriller ambientado en solitarios escenarios extremeños. Como si del lado más oscuro y secreto de La escopeta nacional (Luis García Berlanga, 1978) se tratara, un hombre con extrañas inclinaciones morbosas se adentra en la trastienda de los poderosos –políticos y empresarios capaces de organizar cacerías humanas– para chantajearles y vengar la desaparición de una chica. Las acciones del protagonista pueden resultar incomprensibles, pero su ritmo narrativo y su especial atmósfera emparentan a esta película con Magical Girl (Carlos Vermut, 2014), aunque tenga algo menos de garra.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).
Pingback: En la Filmoteca Española | El mal del arriero