Crítica en cien palabras (o casi): Ojalá estuviera aquí (2014)
Lugar de proyección: Sala 3 del Cine Renoir Plaza de España.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
Ojalá estuviera aquí (Wish I Was Here) (Zach Braff, 2014): Un actor desempleado que es mantenido por su mujer educa a sus hijos en una escuela judía, a pesar de su ateísmo, porque su estricto padre sufraga los gastos. Cuando éste decide retirar su ayuda para tratarse un cáncer, se ve obligado a replantearse su desequilibrada vida. La película también quiere mantener un tolerante equilibrio entre religiosidad y ateísmo aderezándolo con un humor francamente desconcertante, pero finalmente sermonea al espectador con su edulcorada filosofía vital. La aceptación de la muerte y la necesidad de la unidad familiar son, además, plasmados mediante un improcedente y estomagante esteticismo televisivo-comercial.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).