Crítica en cien palabras (o casi): El bandido de la sierra (1926)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★ (Podría volver a verla).
Ahí va la crítica:
El bandido de la sierra (Eusebio Fernández Ardavín, 1926): En la presentación del villano de esta película –un folletín de amoríos, deshonras y redención en torno a un cacique y su rival, un bandido vengativo– vemos al personaje cubrir con su mano una maqueta del pueblo que tiene sojuzgado. Es una metáfora tan poco sutil como el resto de la función, un drama rural conservador y católico como tantos otros que proliferaron en los teatros y cines españoles de los años 20. Su aceptable acabado técnico y su ágil ritmo narrativo, a pesar de sus redundantes rótulos, no logra superar un lastre argumental inasumible hoy en día.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).