Crítica en cien palabras (o casi): La pantalla herida (2014)
Lugar de proyección: Sala Berlanga.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★ (Podría volver a verla).
Ahí va la crítica:
La pantalla herida (Luis María Ferrández, 2014): Un documental sobre el cine español y su atávica crisis siempre debería ser bienvenido, pero este es insatisfactorio debido a su rígido formato, compuesto principalmente de declaraciones. Es cierto que interviene un extenso y variado grupo de profesionales del sector –algunos con mucho que decir–, pero eso no implica que se profundice con fundamento en los males de nuestro cine. Se echa en falta una contextualización basada en datos empíricos que refuercen lo que no son más que opiniones. Como dice Fele Martínez, uno de los participantes, nos gusta discutir en el bar, pero poco más.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).