Crítica en cien palabras (o casi): Lenin en 1918 (1939)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: 35 mm.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
Lenin en 1918 (Lenin v 1918 godu) (Mikhail Romm, 1939): Concebida narrativamente como una continuación de Lenin en octubre, Lenin en 1918 relata los acontecimientos acaecidos tras la toma del poder. Desde su despacho, Lenin hace frente a la guerra, la contrarrevolución, el espionaje y el escepticismo de algunos, en el convencimiento de que la verdad revolucionaria se impondrá. De nuevo, cierto sentido del humor pretende aligerar en vano la pesadez expositiva del discurso. Las pocas dudas que se plantean sobre el proceso –Máximo Gorki se preocupa por el exceso de violencia– son resueltas con razonamientos bien simples: el atentado contra Lenin se produjo precisamente por la benevolencia represora.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).