Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): Sin perdón (1992)

Sin perdón

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: Blu-ray.

Valoración: ★★★★★ (La veré varias veces).

Ahí va la crítica:

Sin perdón (Unforgiven) (Clint Eastwood, 1992): Han pasado nada menos que 32 años desde el estreno de este western crepuscular antológico en el que Clint Eastwood, un muchachito de 62 años, comenzaba a exhibir sus debilidades físicas para hablar del fin de toda una mitología cinematográfica. Su icónico rostro se pone al servicio de un personaje ambivalente, un asesino despiadado que se reformó gracias al amor de una mujer y que ahora vuelve a las andadas por dinero junto a un viejo amigo y un pistolero novato y casi ciego. Ya no hay heroísmo en los actos de estos forajidos, como mucho una fascinación morbosa por parte de los que escribirán la leyenda, pero tampoco los demás personajes son irreprochables. Ni el protagonista y sus compañeros, ni el sheriff, ni su biógrafo, ni siquiera las prostitutas, en apariencia las más débiles, pueden presumir de moralidad. Es un mundo sombrío magníficamente fotografiado por Jack N. Green en el que, sin embargo, acaba surgiendo un destello de esperanza tras una catarsis sangrienta muy solemnemente rodada. Es el emotivo epitafio a un género ya desaparecido –con permiso de los westerns posmodernos de Quentin Tarantino–, por obra y gracia de uno de sus mayores protagonistas.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.