Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): El ministerio del miedo (1944)

Ministerio

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:

El ministerio del miedo (Ministry of Fear) (Fritz Lang, 1944): De nuevo Fritz Lang nos presenta a un protagonista que vuelve a la vida social tras una condena, en este caso cumplida en un manicomio. Sin embargo, los líos en los que se va a meter nada tienen que ver con su pasado, sino con una mala jugada del destino que le lleva a ser perseguido por una banda criminal secreta que utiliza una sociedad benéfica como tapadera. Aparte del detalle de que se trate de nazis infiltrados en el Londres bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial, estamos ante una inverosímil trama plagada de trampas de guión que no resisten un segundo visionado, pues las acciones de los personajes son incoherentes conociendo el final. Pero lo grave no son esas situaciones increíbles que desarrolla –propias del peor Hitchcock–, sino la falta de personajes atractivos y las pocas ideas interesantes que tiene de puesta en escena, viniendo de este director. Al parecer, en su tercera película antinazi Lang tuvo que lidiar con un guión distinto respecto al que había aceptado, y que tampoco satisfacía a Graham Greene, autor de la novela. Pese a ello, la narración fluye sin problemas y Ray Milland demuestra otra vez su eficacia interpretativa.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

2 pensamientos en “Crítica en 200 palabras (o casi): El ministerio del miedo (1944)

  1. Fernando en dijo:

    Me maravilla, Rafa, lo demasiado indulgente que puedes mostrarte con esta espantosa película, que apenas contiene elemento alguno de valor y para mí es uno de los dos máximos yerros de toda la carrera de Fritz Lang. (El otro es «La tumba india».) Los maestros también fallan, y los grandes artistas no tienen nada de irreprochables santos laicos. Los mayores genios son, tanto en su faceta artística como en su vida privada, parecidos a los imanes: están compuestos de una parte que atrae y una parte que repele. El hecho de que sus cabezas sobresalgan por encima de la multitud implica necesariamente que tienen los pies más hundidos en el fango.

    «El ministerio del miedo» encierra casi todo lo malo de que era capaz Lang a la hora de hacer cine, y casi nada de lo bueno. En verdad es una clase magistral de ineptitud y estupidez.

    En el muy interesante libro de entrevistas de Peter Bogdanovich a Fritz Lang titulado «Fritz Lang en América» -editado en español con traducción nada menos que de Miguel Marías- figuran algunas explicaciones que, de ser ciertas, nos ayudarían a entender un poco el origen de este fiasco absoluto. Lang admiraba profundamente la literatura de Graham Greene en general, y su novela «El ministerio del miedo» en particular (nada tiene de extraño, por cuanto se trata de una novela extraordinaria de un notabilísimo escritor), así que cuando le propusieron dirigir una adaptación cinematográfica de ésta última firmó el contrato casi sin pensarlo. Luego le trajeron el guión y descubrió que había sido sometida a innumerables cambios drásticos que la convertían en una mamarrachada. Sugirió hacer reescribir el guión para ceñirlo más al material de partida, pero la sugerencia fue rechazada por los productores; de modo que se limitó a fotografiarlo con una desgana sumamente palpable.

    Con eso está todo dicho.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.