Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): Viaje de ida (1932)

Viajeida

Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).

Ahí va la crítica:

Viaje de ida (One Way Passage) (Tay Garnett, 1932): En poco más de una hora se narra este breve encuentro romántico entre dos personajes que ocultan la cercanía de su propia muerte. Es un ejemplo de eficacia narrativa hoy ya infrecuente en el cine, pues con muy pocos elementos –dos parejas de personajes más un histriónico bufón que viajan en un crucero entre Hong Kong y San Francisco– se consigue una notable y creciente intensidad emotiva a medida que se acerca a su sorprendente y abierto final. Es también verdad que tiene algunos defectos que la convierten en una película algo rancia, en concreto por las escenas humorísticas protagonizadas por el ladrón borrachín, demasiado bobas, o por esa forma que tienen de declamar los diálogos más trascendentes los protagonistas, como sabedores de lo importante que es el mensaje que nos quieren transmitir; pero siendo el artificio más que evidente, sobre todo porque la puesta en escena no pasa de ser correcta –¡hay ya, tan pronto, dos terribles zooms!–, acabamos siendo inexplicablemente seducidos por unos intérpretes que se creían lo que hacían por ridículo que pudieran parecer sus diálogos sobre el papel. William Powell y Kay Francis, sin ser tampoco especialmente bellos, tienen el necesario carisma de toda época.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.